Entre las formas de resistencia a la LOMCE y desde la voluntad de paliar el enorme gasto que para las familias supone anualmente el desembolso en libros de texto vienen surgiendo en los últimos meses propuestas de diferente naturaleza:
Crisis económica
9º Encuentro: "Crisis energética y educación para la sostenibilidad desde la perspectiva del IRES (el decrecimiento que viene)"
Acta-memoria del 9º encuentro de la Red IRES en Huerto Alegre, Granada. Mayo 2008
http://www.egrupos.net/grupo/red_ires_2008/ficheros/1/verFichero/28/Memo...
El encuentro se produjo durante los días 16, 17 y 18 de mayo de 2008 en la Granja Escuela "Huerto Alegre" de Granada. Este año, la temática abordada, acordada en el encuentro del año pasado, fue:
"Crisis energética y educación para la sostenibilidad desde la perspectiva del IRES (el decrecimiento que viene)"
Saliendo de cuentas
Por Antonio Turiel.
Una de las cuestiones principales asociadas a la crisis energética es el colapso de las sociedades industriales, y parece que el problema catalán será la forma concreta que ese colapso tomará cuerpo en España.
Este es uno de tantos movimientos que están teniendo lugar en Europa que responden al mismo patrón: creciente descontento social, respuestas fallidas que responden a problemas diferentes del planteado por ese descontento generado por el incremento de la precariedad.
Apoyo de La Illeta a la ANC de Venezuela
Fernando-La Illeta from Red IRES on Vimeo.
La Illeta (Red IRES) apoya a la ANC de Venezuela from Red IRES on Vimeo.
¿Quién teme a la Constituyente venezolana?
Mariano Rajoy teme a la Constituyente venezolana. Felipe González y Jose María Aznar, Albert Rivera y Pedro Sánchez, hasta el calculador Pablo Iglesias teme a la Constituyente. La oposición golpista venezolana y Donald Trump temen a la constituyente. Los empresarios venezolanos que especulan con la comida del pueblo, las hordas de jóvenes desclasados y bien pertrechados que queman a chavistas, los intelectuales orgánicos, los que callan, los que otorgan, los paraperiodistas que no paran de disparar a las audiencias europeas. Todos sienten que se les acaba el tiempo para torcer el brazo a la revolución bolivariana.
Hay muchos y distintos tipos de miedos que atraviesan el ámbito de la política. El miedo a un proceso constituyente es parecido al miedo...
Artículo de Ángeles Diez. Leer el artículo completo...
Firma el manifiesto Última llamada
«Última llamada»
Esto es más que una crisis económica y de régimen: es una crisis de civilización
Los ciudadanos y ciudadanas europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede “mejorar” hacia el futuro (y que debería hacerlo). Mientras tanto, buena parte de los habitantes del planeta esperan ir acercándose a nuestros niveles de bienestar material. Sin embargo, el nivel de producción y consumo se ha conseguido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, y romper los equilibrios ecológicos de la Tierra.
Nada de esto es nuevo. Las investigadoras y los científicos más lúcidos llevan dándonos fundadas señales de alarma desde principios de los años setenta del siglo XX: de proseguir con las tendencias de crecimiento vigentes (económico, demográfico, en el uso de recursos, generación de contaminantes e incremento de desigualdades) el resultado más probable para el siglo XXI es un colapso civilizatorio.
¿Qué hacemos con los libros de texto? Entre la resistencia a la LOMCE y la construcción de alternativas
Entrada en el blog La educación que nos une, del colectivo "Yo estudié en la pública":
Desde LA EDUCACIÓN QUE NOS UNE quisiéramos invitaros a ir un poco más lejos y animaros a elaborar y compartir materiales didácticos y proyectos de trabajo que contribuyan a superar los modelos pedagógicos que subyacen a la mayoría de los libros de texto:
MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M
Desde la Red IRES suscribimos las reivindicaciones que se defienden en el manifiesto Marchas de la Dignidad 22M. Sirva este comunicado para mostrar públicamente nuestra adhesión a las Marchas por la Dignidad que confluirán en Madrid el próximo 22 de marzo.