

Temàtica: Sostenibilitat i relacions Nord-Sud
A nadie se le escapa que el modelo neoliberal de gestión universitaria que se esta implantando bajo la bandera de Bolonia, está inspirado en la gestión privada de los centros universitarios de EE.UU., pues bien, "En EEUU las deudas de préstamos a estudiantes ya superan a las deudas con tarjetas de crédito". Artículo de Gurus Hucky el 12 Septiembre, 2010 en Gurusblog.
Como algunos sabréis, ha salido en el último número de Cuadernos de Pedagogía un artículo sobre el Master de Formación del Profesorado de Educación Secundaria elaborado por algunos compañeros de IRES. En él se analiza el proceso del citado Máster tomando como ejemplo el caso de la Universidad de Sevilla y se hacen algunas propuestas de mejora. Si estáis interesados en leerlo podéis descargarlo de AQUÍ
La exposición 'Obrim una finestra al món' ha estado del 19 al 24 de Julio en Teruel, en el XVI Simposio sobre enseñanza de la Geología convocado por la Asociación española para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT).
obrim una finestra al món expo
obrim una finestra al món expo
Estimada compañera, estimado compañero:
Te escribimos como firmante de la declaración Universitarios frente a la crisis para informarte de que hemos abierto un grupo de correo en google (unicrisis@googlegroups.com) que a partir de ahora utilizaremos para trasladar información sobre las actividades que llevamos a cabo.
Temàtica: Sostenibilitat i relacions Nord-Sud
El sábado dia 19 de Junio se celebró el encuentro de profesoras y profesores que hemos participado en el proyecto Obrim una finestra al món.
Teníamos ganas de poner cara a los nombres de personas que solo conocíamos por internet, de saber quien era la profesora que conseguía que alumn@s catalanes escribieran poesías en gallego, o quienes eran los duendecill@s que por las noches conseguían sacar adelante tanto trabajo: paneles, blogs, jornadas, transporte de material, plastificaciones, camisetas... Allí nos vimos las caras y lo curioso del caso es que parecía que nos conociéramos de toda la vida.
CRITICOS Y CIUDADANOS
La Ciencia y la Universidad reivindican el pensamiento crítico
Ante los acontecimientos económicos, políticos y sociales de nuestro país en las últimas semanas, han aflorado voces que ponen en cuestión el papel de los intelectuales en la vida pública española. De hecho, estamos asistiendo a duros ataques y agresivas campañas de desprestigio por el mero hecho de adoptar, públicamente y en el marco de instituciones públicas como la Universidad, posiciones críticas con determinados poderes, en debates sobre nuestro modelo político, económico, institucional o judicial.
Sucede a menudo que profesores experimentados diplomados en Magisterio, los que daban la antigua segunda etapa de EGB, mucho menos versados en las especialidades que los licenciados, consiguen tan buenos o mejores resultados en 1º y 2º de ESO que filólogos o matemáticos, pongamos por caso, que serían mucho más felices investigando en un Departamento Universitario.
Artículo de Javier Mestre en Rebelión.
Ninguna persona debería permanecer en silencio cuando los poderes financieros se empeñan en recortar derechos sociales imponiendo medidas claramente injustas a los gobiernos elegidos por la ciudadanía.
Pero creemos que mucho menos debemos callar los profesores universitarios y por ello suscribimos la presente DECLARACIÓN que responde a un compromiso con la justicia que entendemos debería ser consustancial con nuestra tarea intelectual. Un compromiso que ahora nos lleva a denunciar unas medidas que se quieren hacer pasar por buenas e inevitables pero que sabemos que además de responder solamente a los intereses de los poderosos van a ser ineficaces para hacer frente a la crisis.
"El modelo educativo que están creando en este país es ofrecer lo que yo llamaba educación tipo Kentucky Fried Chicken: un producto barato, rápido, fácil de tragar, de digerir y de excretar a continuación. Ese es el sistema que quieren, y no les importa lo que pase; lo que no quiere el sistema capitalista, tal como se plantea en este momento a pesar de la enorme crisis que se está viviendo, es formar ciudadanos que sean capaces de cuestionar y pensar".
En abril de 2010, la Universidad de Middlesex decidía cerrar su departamento de Filosofía, la materia que registra más investigación en la UM. Desde entonces, los estudiantes y el personal de esta Universidad, y miles de amigos del Reino Unido y de todo el mundo luchan por mantener el departamento abierto. El 15 de mayo, Tariq Alí se dirigió a un grupo de estudiantes de la UM.